MANEJO DE SEDIMENTOS Y PURGAS
El monitoreo de sedimentos de fondo permite analizar el material de lecho de río que se transporta en una capa en la zona inferior, bien por deslizamiento, rodamiento o saltación.
MODELAMIENTO DE SEDIMENTOS:
El estudio de estimación de la cantidad de sedimentos asociados a la purga y su programación de acuerdo a la capacidad de dilución y transporte del cuerpo receptor está regulado para las empresas asociadas del sector hidroeléctrico en el DS 014-2019-EM y es necesario que la frecuencia, volumen y modo en que se realiza la purga esté determinada y sustentada en el Estudio Ambiental o Instrumento de Gestión Ambiental complementario.
EnerTek realiza trabajos de campo y gabinete necesarios para determinar las consideraciones técnicas adecuadas para la purga de sedimentos de su central hidroeléctrica. EnerTek realiza campañas de aforos/mediciones de caudal y monitoreo de calidad de agua en sedimentos en suspensión, caracterización de los sedimentos y topo batimetría de secciones transversales del cuerpo de agua receptor. Con los datos de campo, se realiza el modelamiento de distribución de sedimentos en diferentes escenarios, para encontrar la regla de operación óptima para la purga de sedimentos de cada central hidroeléctrica.

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE CALIDAD AMBIENTAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES (ICARHS)
Keywords: ANA, ICARHS, calidad de agua, muestreo, calidad ambiental
Segun R.J. N° 084-2020-ANA los ICARHS son utilizados para contribuir en la evaluación del estado de la calidad de los cuerpos naturales de agua en el Perú para poder caracterizarlos de forma comprensible y simplificada.
EnerTek tiene una amplia experiencia realizando campañas de monitoreo de calidad de agua tanto con un monitor multiparámetro para toma de datos en campo, como con la recopilación de muestras para análisis de ciertos parámetros en laboratorios certificados por INACAL, dichos resultados nos permiten al final de doce campañas como mínimo el cálculo del ICARHS para el cuerpo de agua en estudio según la metodología aprobada por ANA.
